El maestro arrocero en La Verdad

Aquí os dejo la entrevista completa que me hizo Rubén Serrano, redactor de La Verdad, espero que la disfrutéis 🙂
Domingos de arroz desde Atamaría
Si es usted un aficionado a los fogones pero apenas domina la técnica de freír un huevo, sepa que es probable que se lleve las manos a la cabeza cuando, pasadas dos horas, aprenda a cocinar una paella con unos pormenorizados pasos, desde rehogar unos ajos y crear la base del arroz hasta coronarse con unos adornos de pimientos a tiras. Manejarse entre sartenes, de una forma didáctica, saludable y entre familia durante la cuarentena, es lo que propone de forma desinteresada José Albes, profesor de Primaria que se esconde detrás del perfil de Facebook llamado ‘El Maestro Arrocero’. Este cartagenero de 45 años reúne cada domingo desde su casa rural de Atamaría, de 12.00 a 14.00 horas, a miles de personas delante de la pantalla del ordenador.
Durante el mes largo de cuarentena, Albes ha mostrado a sus seguidores cómo cocinar arroz de pollo y verduras, de costillejas, a banda y de secreto ibérico con setas. El último, de arroz negro con calamares, ha batido su récord: 8.400 espectadores, más de 3.000 reproducciones y 982 interacciones, entre comentarios y reacciones de los usuarios. «A cada evento del domingo le doy difusión durante la semana. Como soy profesor, lo hago de una manera didáctica, siempre enfocado a la docencia, y desde cero para el que no tenga ni idea. Como también nos siguen niños con sus padres, explico qué aportan a nuestra salud esos ingredientes», relata.
Antiguo profesor de Primaria en un colegio privado, en enero de 2019 decidió emprender su proyecto ‘El Maestro Arrocero’ a la vez que se prepara para las próximas oposiciones para regresar a las aulas. «En esas fechas leí un artículo en el que se destacaba lo que había aumentado la obesidad infantil en la Región de Murcia. Me hice autónomo, emprendedor, y mezclé la docencia con el arroz y la alimentación sana», explica. Hasta decretarse el estado de alarma, Albes había organizado actividades en diversos colegios murcianos enseñando a cocinar arroces, como también a numerosas empresas y grupos de amigos.
«Cocinar en familia es una forma amena y divertida de pasar la cuarentena con los niños», dice este profesor
Anunciada la cuarentena, este maestro arrocero se vio obligado a suspender numerosos actos en centros educativos de Lorca y Bullas, y tampoco pudo enseñar a cocinar a una veintena de amigos que iban a reunirse en una casa rural. Para no estar parado durante el confinamiento, Albes volvió a innovar, esta vez con el uso de las nuevas tecnologías, las redes sociales y la edición de vídeos para ponerse a cocinar delante de una cámara.
17.000 personas
«Preparar un arroz en familia es una forma muy amena, divertida y llevadera para pasar todo este tiempo encerrados en casa. Lo hago de una forma altruista y gratuita, porque enseñar es lo que de verdad me llena», asegura. Sus vídeos en Facebook durante el estado de alarma ya han llegado a 17.000 personas, según las estadísticas que recopila esta red social. «Me conoce mucha más gente y, al final de cada sesión, las familias me pasan fotos que compartimos en el perfil. No cocino rápido, empezamos desde cero para el que no tenga ni idea y pueda descubrir una nueva faceta».
A principio de semana, Albes publica una lista con todos los ingredientes necesarios, o al menos similares, para que los interesados puedan adquirirlos en el supermercado. Mientras explica cada paso, el cocinero tiene activo el chat y va resolviendo dudas de los usuarios sobre la marcha. En una de las piezas, por ejemplo, explica a un hombre que debe añadir una pizca de sal al mortero para que los trozos de ajo no salten. «Para los padres es una forma de reencontrarse con los niños y estar juntos. Con el día a día no hay tiempo entre el colegio, los deberes y las actividades extraescolares. La cuarentena, y pasatiempos como la cocina, ayudan a que los más pequeños sean más creativos e imaginativos», ilustra.